Para ello os sugerimos:
1.- Crear un portfolio: blog
3.- Seleccionar una imagen de los muros compartidos, aunque también puedes usar imágenes de Internet, pero ten en cuenta que seleccionas siguiendo las correspondientes licencias de uso.
4.- Recopilar tus reflexiones planteadas en el foro de la tarea 1.1., con las nuevas ideas desarrolladas en el resto de tareas del bloque siguiendo este esquema:
- 3 problemas a los que te enfrentas como docente para dar respuesta a las necesidades educativas de la sociedad actual.
1. Generación de la red:
a. Exceso de información en las redes, piensan ¿merece la pena ir a clase con todo colgado en internet?.
b. Es una generación clic, quieren todo ya, inmediato. (Lo que se relaciona con el tercer punto)
c. Intensa relación a través de redes sociales, grupos de whatsapp, donde surjen nuevas desavenencias en las relaciones grupales, así como distracciones con móviles, etc.
2. Falta de responsabilidad y relatividad.
a. Hay que repetir en numerosas ocasiones las informaciones y no se enteran ni a la primera, ni a la segunda. ¿Cómo prepararles para el futuro profesional?.
b. Si haces una clase activa y participativa, es difícil volver a captar la atención de todos y avanzar a buen ritmo y por el camino adecuado. Y además perciben la asignatura como una "María"
a. Exceso de información en las redes, piensan ¿merece la pena ir a clase con todo colgado en internet?.
b. Es una generación clic, quieren todo ya, inmediato. (Lo que se relaciona con el tercer punto)
c. Intensa relación a través de redes sociales, grupos de whatsapp, donde surjen nuevas desavenencias en las relaciones grupales, así como distracciones con móviles, etc.
2. Falta de responsabilidad y relatividad.
a. Hay que repetir en numerosas ocasiones las informaciones y no se enteran ni a la primera, ni a la segunda. ¿Cómo prepararles para el futuro profesional?.
b. Si haces una clase activa y participativa, es difícil volver a captar la atención de todos y avanzar a buen ritmo y por el camino adecuado. Y además perciben la asignatura como una "María"
3. "Ley del mínimo esfuerzo"todo les parece mucho, Se motivan en proyectos que tengan una repercusión pública, (preparar una obra de titeres, si la van a ver niños, en comparación con si es en clase)
no hay cultura de hacer lo mejor posible, sino de cumplir. No trabajan con intensidad ni metódicamente. En los trabajos en grupo se desajusta mucho el reparto de trabajo, siendo uno o dos los que asumen la gran parte. Anula en ocasiones el recorrido e investigación que algún alumno haría individual.
- 2 aspectos a tener en cuenta para mejorar o potenciar la práctica educativa.
1. Ver la cima, al igual que en la escalada, ver hacia donde vas, cual es la cima y desear llegar hasta ella, motiva y ayuda a querer elegir cada vez una vía más complicada y superarse a uno mismo.
2.No ser sectarios, ni en el fondo, ni en la forma, ni en los medios utilizados...
- 1 imagen o noticia, correctamente licenciada, que refleje el cambio educativo en cuanto a alfabetizaciones múltiples.
Una foto del un trabajo de clase en la que los alumnos hacen un comic con fotos sobre el desarrollo del lenguaje de los niños
Esta reflexión será el punto de partida a la que intentemos dar respuesta educativa con el desarrollo de las actividades generadas a lo largo del curso. Escribe la primera entrada en tu diario de aprendizaje con estas reflexiones e ilústrala con la imagen seleccionada.